En este curso se mostrarán los flujos de trabajo asociados con las tareas de edición y análisis de infromación geográfica con la herramienta ArcGis Pro. Desde el flujo básico para crear una entidad hasta configurar el entorno de edición para optimizar el proceso de edición. Asimismo, se introducirán herramientas que permitirán que el usuario edite manteniendo unos principios de calidad topológica, minimizando los errores y ahorrando costes a la organización.
Se contemplarán otras herramientas interesantes para la creación de datos, como la georreferenciación de imágenes.
Se introducirá el concepto de geoprocesamiento y se mostrarán los principales grupos de herramientas de análisis que permiten resolver problemas que presentan una componente espacial.
Personas que tengan nociones previas en Sistemas de Información Geográfica o experiencia laboral con los mismos.
Personas que conocen o han utilizado los SIG de forma puntual y necesitan saber de qué forma podrían sacar provecho de ellos en su trabajo.
La máquina donde se realizará la instalación de ArcGIS for Desktop deben cumplir los siguientes requisitos:
https://pro.arcgis.com/es/pro-app/get-started/arcgis-pro-system-requirements.htm
A lo largo de esta unidad se introducirán en los conceptos básicos de la edición y se aprenderá a utilizar herramientas de edición para crear y modificar entidades así como a preparar las plantillas de edición
A lo largo de esta unidad se aprenderá el control sobre las entidades usando snapping y selecciones, a crear entidades derivadas de otras. También se estudiará la topología de mapa, el uso de la tabla de atributos y su edición, así como la asignación de atributos a las entidades tanto de forma individual como de forma colectiva.
A lo largo de esta unidad aprenderás, qué es y cómo se usa una topología de geodatabase. Compararemos una topología de mapa y una de geodatabase.
Por último, aprenderás a utilizar las herramientas de alineación y las opciones para la integración automática de los datos.
A lo largo de esta unidad aprenderás los conceptos básicos necesarios para entender la georreferenciación, los tipos de transformaciones que puedes aplicar y las formas existentes para georreferenciar un ráster.
<p>A lo largo de esta unidad aprenderás a usar las cajas de herramientas, los conjuntos de herramientas, la herramientas como capas y las variables de entorno para facilitar el flujo de trabajo GIS. Adicionalmente, aprenderás como visualizar y solucionar errores de geoprocesamiento así como a gestionar los resultados de geoprocesamiento.</p>