esri

Curso de Transformación Digital Transporte y Movilidad GIS (Programa detallado)

Objetivo

• Comprender la utilidad de los Sistemas de Información Geográfica aplicados al transporte y la movilidad.

• Conocer nuevas aplicaciones y casos de uso del uso de información geoespacial en el transporte.

• Utilizar ArcGIS Pro para visualizar y simbolizar datos geoespaciales de transportes, como carreteras, líneas ferroviarias, paradas y líneas de autobús, etc.

•  Realizar estudios de planificación de rutas para maximizar la eficiencia en el transporte

• Analizar datos de movilidad y tráfico utilizando diferentes herramientas geográficas y geoestadísticas.

• Conocer casos de uso de analítica avanzada con tecnologías avanzadas.

Dirigido a:

  • Profesionales GIS.
  • Analistas de redes de transporte.
  • Investigadores.

Requisitos:

  • Asistencia mínima del 75% de las horas lectivas.
  • Examen tipo test por módulo.
  • Trabajo fin de curso 7ª semana.

PROGRAMA DEL CURSO

1.- Introducción a los Sistemas de Información Geográfica para el transporte y la movilidad

Objetivo

  • ¿Qué es un Sistema de Información Geográfica ?
  • Conceptos clave de los SIG en el ámbito del transporte.
  • Aplicaciones de los SIG aplicados al transporte y la movilidad.
  • Primeros pasos con ArcGIS Pro.

Contenido

  1. Módulo 1: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica para el transporte y la movilidad
    1. Introducción
    2. Material de trabajo
    3. ¿Qué es un SIG?
    4. ¿Qué puedes hacer con un SIG?
    5. El sistema ArcGIS
    6. Tipos de datos de un GIS
    7. ArcGIS Pro en el sistema ArcGIS
    8. Tratamiento de datos en ArcGIS Pro
    9. Uniones y relaciones en ArcGIS Pro
    10. Redes de transporte
    11. Fuentes de Redes de Transporte
    12. Fuentes Municipales
  2. Ejercicios
    1. Ejercicio 1A: Explorar los portales de datos abiertos de datos de transporte
    2. Ejercicio 1B: Creación de un mapa de transporte en ArcGIS Pro mediante datos de múltiples fuentes
    3. Ejercicio 1C: Tratamiento y creación de datos de redes de transporte en ArcGIS Pro
    4. Hemos aprendido
    5. Prueba final del módulo

2.- Flujos de trabajo para la creación de mapas digitales para el transporte

Objetivo

  • Modelo de datos geoespaciales para el transporte.
  • Visualización y simbolización de datos vectoriales.
  • Herramientas de edición con datos GIS.
  • Creación de diseño de mapas.

Contenido

    1. Módulo 2: Flujos de trabajo para la creación de mapas digitales para el transporte
    2. Introducción
    3. Material de trabajo
    4. Introducción a la edición de entidades
    5. Simbología vectorial en ArcGIS Pro
    6. ¿Qué es un esquema de geodatabase?
  1. Ejercicio 2A: Planificar un flujo de trabajo de edición de una red de transporte con herramientas de integridad espacial
  2.  Ejercicio 2B: Revisión de la infraestructura de una red de transporte mediante el uso de topologías en ArcGIS Pro.
  3. Ejercicio 2C: Creación de series de mapas en ArcGIS Pro para la representación de rutas Walking People (WAP)
  4. Hemos aprendido...
  5. Prueba final del módulo

3.- Uso de redes de transporte para la planificación de rutas óptimas

Objetivo

  • La especificación GTFS  en el transporte.
  • Análisis de redes de transporte y solucionador de rutas.
  • Análisis de proximidad: áreas de servicio, instalaciones más cercanas.
  • Problema de generación de rutas para vehículos (VRP).

Contenido

    1. Módulo 3: Uso de redes de transporte para la planificación de rutas óptimas
    2. Introducción
    3. Material de trabajo
    4. Conceptos fundamentales de ArcGIS Network Analyst
    5. Terminología en Network Analyst
    6. Flujo de trabajo Análisis de redes
    7. El solucionador de rutas
    8. Creación de un Dataset de red
    9. Análisis de instalaciones más cercanas
    10. Análisis de áreas de servicio
    11. Matriz Origen-Destino (OD)
    12. Generación de rutas de vehículos
    13. Ubicación y asignación
    14. ¿Qué es GTFS?
  1. Ejercicios
    1. Ejercicio 3A: Creación de un Network Dataset a partir de datos de OpenStreetMap
    2. Ejercicio 3B: Trabajar con resolutores de Network Analyst
    3. Ejercicio 3C: Crear y utilizar un dataset de red con datos de transporte público para la planificación de rutas
    4. Hemos aprendido
    5. Prueba final del módulo

4.- Análisis para el transporte

Objetivo

  • Introducción al análisis espacial con ArcGIS.
  • Estudio geoestadístico para la obtención de patrones de movilidad y tráfico.
  • Herramientas de Deep Learning para la detección de objetos.
  • Otros casos de uso de analítica espacial para el transporte.

Contenido

    1. Módulo 4: Análisis para el transporte
    2. Introducción
    3. Material de trabajo
    4. Que es el análisis espacial
    5. Planificar y preparar el análisis
    6. Flujo de trabajo del análisis espacial
    7. Análisis de proximidad
    8. Análisis de superposición
    9. Análisis de superficie
    10. Análisis de interpolación
    11. Análisis de densidad
    12. Estadística espacial
    13. Análisis espacio-temporal
    14. Análisis de regresión
    15. Deep Learning
  1. Ejercicios
    1. Ejercicio 4A: Análisis de movilidad dentro del sistema ArcGIS
    2. Ejercicio 4B: Análisis estadístico y temporal de la siniestralidad vial en el municipio de Madrid
    3. Ejercicio 4C: Detectar elementos de transporte utilizando paquetes de aprendizaje profundo en ArcGIS Pro y ArcGIS Online
    4. Hemos aprendido...
    5. Prueba final del módulo

5.- Creación y publicación de mapas y aplicaciones web para transporte y movilidad

Objetivo

  • Compartir capas y mapas de transporte con ArcGIS Online.
  • Creación de mapas web en el visor de mapas.
  • Aplicaciones móviles para operaciones en campo.
  • Creación de aplicaciones SIG web para el sector del transporte.

Contenido

    1. Módulo 5: Creación y publicación de mapas y aplicaciones web para transporte y movilidad
    2. Introducción
    3. Material de trabajo
    4. Introducción a ArcGIS Online
    5. Conceptos de nube y ventajas de trabajar con ArcGIS Online
    6. Tipos de información geográfica en ArcGIS Online
  1. Ejercicios
    1. Ejercicio 5A: Publicación de servicios y creación de mapas web en ArcGIS Online
    2. Ejercicio 5B: Creación de aplicaciones web de consulta para el transporte y movilidad
    3. Ejercicio 5C: Creación de aplicaciones con ArcGIS
    4. Hemos aprendido
    5. Prueba final del módulo

6.- Gemelos Digitales y su uso en infraestructuras de transportes

Objetivo

  • ¿Qué es un gemelo digital?
  • Creación de gemelos digitales 3D en ArcGIS de infraestructuras de transporte.
  • Integración de datos de múltiples fuentes.
  • Flujos de trabajo BIM - GIS.

Contenido

    1. Módulo 6: Gemelos Digitales y su uso en infraestructuras de transportes
    2. Introducción
    3. Material de trabajo
    4. Datos 3D
    5. Publicación de servicios GIS tridimensionales
    6. Capas de elevación web
    7. Capas de escena
    8. Capa de escena de puntos
    9. Capa de escena de nube de puntos
    10. Capa de objetos 3D
    11. Capa de escena de malla integrada
    12. Capas de escena web
    13. Flujo de trabajo para la creación de escenas web
    14. Análisis espacial 3D
    15. Análisis exploratorio en ArcGIS Pro
    16. Trabajar con herramientas exploratorias
    17. Introducción a BIM
    18. Formatos de datos BIM compatibles con ArcGIS
    19. Flujo de trabajo BIM - GIS
  1. Ejercicios
    1. Ejercicio 6A: Visualizar la población cubierta por la red de transporte público en 3D
    2. Ejercicio 6B: Publicación de servicios web 3D para la creación de un gemelo digital en ArCGIS Online
    3. Ejercicio 6C: Migración de daots BIM y datos CAD para la representación de infraestructuras de transporte en ArcGIS
    4. ​​​​​​​
    5. Hemos aprendido
    6. ​​​​​​​
    7. Prueba final del módulo

7.- Práctica final de la aplicación de los SIG en transporte y movilidad

Objetivo

  • Desarrollo de una práctica final de un proyecto de aplicación en la digitalización de los Sistemas de Información Geográfica en el ámbito del transporte y la movilidad.

Contenido

    1.  Módulo7: Práctica final de la aplicación de los SIG en transporte y movilidad
    2. Pasos a seguir
    3. Entregables
    4. Criterios de evaluación
Copyright 2025©ESRI España Geosistemas | C/Muñoz, 35-37, 28037 Madrid Tel: 91 559 43 75
formacion@esri.es | Términos y condiciones de uso | | Seguimiento